Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomán Ortega, María Azucena es
dc.contributor.authorGutiérrez Ortiz, Patricia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo es
dc.date.accessioned2014-09-23T14:44:15Z
dc.date.available2014-09-23T14:44:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/6184
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado intenta dar una visión general de la Economía Social en España y de los Centros Especiales de Empleo (CEE) en particular. Respecto de la Economía Social, se mostrará la ley que la desarrolla, los principios sobre lo que se asienta, así como las formulas sociales que la forman. En el Grueso del trabajo se detallara todo el entramado jurídico de los CEE así como de los enclaves laborales, que son una forma jurídica que depende directamente de estos centros. Por otra parte, veremos la facturación y el empleo que generan los CEE en España. Analizaremos estos centros especiales de empleo por CCAA y provincia, destacando los centros más importantes del país. Y para finalizar, un estudio sobre la forma jurídica y el sector de actividad de los CEE de nuestro país.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEconomía social-Españaes
dc.titleLa economía social en España: centros especiales de empleoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem