• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61889

    Título
    El desarrollo comunitario como herramienta de inclusión social para las personas en situación de calle y drogodependencia
    Otros títulos
    Una mirada desde la Educación Social: fenómeno del sinhogarismo y drogodependencia
    Autor
    Corchado Cáceres, Alberto
    Director o Tutor
    Hernández Huerta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    Este trabajo de Fin de Grado aborda la temática de la guerra contra las drogas desde una revisión bibliográfica, hablando y relacionando a su vez dicha temática con el sinhogarismo, un efecto a nivel global cada vez más común en una sociedad sin recursos. Se muestran e investigan diferentes perspectivas, definiciones y resultados con el objetivo de poder intervenir a través del desarrollo comunitario. Por eso, la primera parte del trabajo se centra en analizar las drogas y el fenómeno del sinhogarismo, y la relación entre ellos, para posteriormente, establecer un modelo de cambio a través de la educación social y el desarrollo comunitario, siendo estos los motores de intervención que lleven a cabo este cambio. Por último, finalizar con unas conclusiones que sinteticen y engloben a su vez las ideas principales que se han recogido en dicho trabajo, con la finalidad, claro está, de sensibilizar y concienciar de dos fenómenos de actual realidad y gravedad
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6310 Problemas Sociales
    Palabras Clave
    Drogas
    Sinhogarismo
    Educación social
    Desarrollo comunitario
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61889
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3501.pdf
    Tamaño:
    761.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10