• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62005

    Título
    La presencia de elementos sexistas en la literatura infantil y juvenil de 9 a 12 años: un análisis de LEOCYL
    Autor
    Macías Tejedor, María
    Director o Tutor
    Anguita Martínez, RocíoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Resumo
    La trasmisión de estereotipos y roles de género comienza desde edades tempranas a través de diversos ámbitos. Uno de ellos es la literatura, presente durante la infancia en espacios como la familia y la escuela. Aunque en las últimas décadas este tipo de novelas son cada vez más igualitarias, aun encontramos posos de una mentalidad tradicional. Esto provoca que se perpetue la división sexista entre hombres y mujeres. Por este motivo, el presente Trabajo de Fin de Máster pretende llevar a cabo un análisis de libros, dirigidos a un público entre los 9 y 12 años, extraídos de la plataforma digital LEOCYL. Para llevarlo a cabo, se ha realizado una revisión bibliografía sobre la evolución de esta literatura, así como la presencia de los estereotipos de género en la misma, incidiendo en las posibles consecuencias para los lectores. Tras ello, se ha extraído la muestra, la cual se ha agrupado en criterios expuestos en el marco teórico, para finalmente exponer los resultados. Las conclusiones obtenidas subrayan la importancia de presentar una mayor diversidad de personajes y tramas, así como el papel primordial de los adultos como facilitadores de esta literatura.
    Materias Unesco
    5701.07 Lengua y Literatura
    58 Pedagogía
    Palabras Clave
    Literatura infantil y juvenil
    LEOCYL
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62005
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L643.pdf
    Tamaño:
    1.399Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10