• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62096

    Título
    Arquitectos japoneses y sus viviendas propias en la ciudad de Tokio (1924-1958)
    Autor
    Piedrahita de Paz, Celia Xiaoya
    Director o Tutor
    López del Río, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    En el trabajo se procede a analizar brevemente la vida profesional de los arquitectos seleccionados para entender de qué forma las diversas influencias que reciben dichos profesionales repercuten en la obra que estamos abordando, su propia casa, y hasta qué punto son congruentes con el estilo y la arquitectura que defienden. Ahora bien, el objetivo fundamental de este trabajo es el de avanzar en el estudio de las viviendas seleccionadas, arrojando un poco de luz en aquellos aspectos que estaban sin estudiar, resaltando el interés y la importancia de la arquitectura japonesa del siglo XX1 , así como la necesidad de su conservación y mejora. En el estudio de dichas viviendas, después de una exhaustiva recopilación bibliográfica y análisis descriptivo, se presentan fotografías así como planos, diagramas y esquemas de elaboración propia que nos permiten entender mejor el funcionamiento de las mismas.
    Materias (normalizadas)
    Raymond, Antonin (1888-1976). Casa Reinanzaka
    Maekawa, Kunio (1905-1986). Casa Maekawa
    Tange, Kenzo (1913-2005). Casa Tange en Seijo
    Kikutake, Kiyonori (1928-2011). Sky House
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62096
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-367.pdf
    Tamaño:
    9.887Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10