• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62220

    Título
    El lenguaje no convencional en Educación Musical y su interdisciplinariedad con la Educación Plástica. Propuesta de intervención
    Autor
    Gómez Narciso, María
    Director o Tutor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    En el presente Trabajo Fin de Grado, se pretende ofrecer una propuesta de intervención para maestras de Educación Primaria, concretamente para el área de Educación Musical y Educación Plástica y Visual. La principal finalidad es aportar un tipo de actividades que relacionen el gesto gráfico con el sonido, iniciándose en el aprendizaje de las cualidades del sonido. Tras realizar un profundo análisis a la normativa y a la teoría, y tras reflexionar acerca de la manera de abordar el problema, se han diseñado una serie de sesiones que relacionan ambas áreas. En concreto el arte y música abstracta de Kandinsky y Schöenberg trabajando con las emociones, siempre adaptándose a la edad de los discentes. La música y la plástica tienen un gran poder interdisciplinar debido a su estrecha relación, y son básicas para una formación integral del alumnado. Por todo esto, este TFG muestra la importancia de la música en relación con la plástica usando un lenguaje no convencional, valorando su potencial interdisciplinar. Todo ello conseguido a través de las cinco sesiones llevadas a cabo dentro del aula trabajando la escucha activa, la expresión corporal y la expresión de sus emociones
    Materias (normalizadas)
    Música - Estudio y enseñanza
    Arte - Estudio y enseñanza
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación musical
    educación artística
    lenguaje no convencional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62220
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2076.pdf
    Tamaño:
    20.76Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10