• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62256

    Título
    Estudio correlacional de la Actividad Física con el uso de Redes Sociales, la autoestima y el Índice de Masa Corporal en la adolescencia temprana
    Autor
    Ramos Torre, Bárbara
    Director o Tutor
    Martín Pérez, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En este trabajo de investigación se ha realizado un estudio a un grupo de niños del curso 5º de Primaria con el principal objetivo de observar la relación que existe entre las variables autoestima, actividad física, redes sociales e Índice de Masa Corporal. La muestra recogida estaba formada por 20 alumnos (13 niños y 9 niñas con una edad media de 10.400 años). Para llevar a cabo el estudio se hizo una recogida de datos mediante la elaboración de varias encuestas de respuesta múltiple, a las que se les asignó un valor numérico para poder ser analizadas posteriormente. En dicho análisis se establecieron las relaciones pertinentes entre las variables mostrando que a más años usando las redes sociales, mayor es el sedentarismo registrado en los niños.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Educación Física
    Autoestima
    Índice de Masa Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62256
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2081.pdf
    Tamaño:
    1.493Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10