• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62323

    Título
    Teoría de juegos. Aplicaciones.
    Autor
    Arranz Pardo, Jonatan
    Director o Tutor
    Arranz Sombria, María RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El presente trabajo de fin de grado explica en primer lugar, la teoría de juegos a lo largo de la historia, sus hechos más importantes y los autores de referencia. Continuando con la definición del juego, sus elementos, tipos y formas de representación. Una vez expuesto todo ello, el trabajo se centra en los juegos no cooperativos y en su solución, ya sea por argumentos de dominancia, equilibrio de Nash o inducción hacia atrás, o siguiendo la estrategia Maximin. La última parte del trabajo, usando juegos que son una simplificación de situaciones reales, hace que lleguemos a una solución teórica que no siempre va a ser la óptima desde una perspectiva práctica y dándole la consiguiente importancia a la colaboración en la sociedad. Hacemos referencia al torneo sobre el dilema del prisionero iterativo, el problema sobre la contaminación el cual está estrechamente relacionado con este último y un ejemplo práctico de posible cooperación entre dos agentes y su relación con la paradoja del Ciempiés.
    Materias (normalizadas)
    Juegos, Teoría de
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Teoría de juegos
    Equilibrio de Nash
    Dilema del prisionero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1828.pdf
    Tamaño:
    835.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10