• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6234

    Título
    Lenguaje publicitario y traducción: La publicidad del perfume en la revista Vogue durante 2012
    Autor
    Postigo Peñalba, Diana
    Director o Tutor
    Bueno García, AntonioAutoridad UVA
    Cerrillo Rubio, LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Resumen
    El presente trabajo de investigación persigue estudiar la publicidad en medio escrito en base a los doce números de la publicación Vogue 2012. El análisis, elaborado a partir de un corpus representativo formado por anuncios de perfume, pretende comprobar los comportamientos y las tendencias observables en el mundo publicitario a través de dos estudios más individualizados. El primero de ellos, dedicado al corpus en general y en el que se ha aplicado un método inductivo, trata de dar respuesta a una serie de cuestiones planteadas; mientras que el segundo se centra en un análisis exhaustivo de los aspectos visuales, psicológicos y textuales. En base a este planteamiento, se articula el contenido teórico en dos bloques. En el primero de ellos, dedicado al mundo publicitario, recurriremos a los procedimientos de traducción de Newmark (2006) y a las propuestas de traducción de eslogan de Bueno (2000) para su posterior aplicación en el análisis, así como también nos centraremos en el recurso al multilingüismo como alternativa a la traducción. El otro bloque se corresponde con el estudio del perfume, del marketing de moda y de la publicidad en medio escrito. El presente trabajo presenta una estructura que parte de lo general a lo particular a fin de ofrecer una sucesión lógica de contenidos.
    Materias (normalizadas)
    Traducción
    Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6234
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-O 6.pdf
    Tamaño:
    174.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10