• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62398

    Título
    Establecimiento de un modelo celular para el estudio del efecto de la senescencia en astrocitos
    Autor
    Álvarez López, Andrea
    Director o Tutor
    Durán Alonso, María BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas
    Resumo
    La senescencia es un proceso celular que implica la detención permanente del ciclo celular y la adquisición de una serie de propiedades como una disfunción lisosomal, acompañada de un aumento en los niveles de β-galactosidasa, cambios en la morfología celular y en la expresión de algunos genes como P16INK4a y Lamin B1, y el desarrollo de un fenotipo secretor asociado a la senescencia. Este proceso se produce como respuesta a diversos estímulos, como el acortamiento de los telómeros, el daño al DNA, la activación de oncogenes y la disfunción mitocondrial. Cada vez más, se están asociando los procesos de senescencia al envejecimiento. Esta investigación se centró en el establecimiento de un modelo celular de senescencia en astrocitos utilizando el monosacárido D-galactosa y una línea celular de glioblastoma humano. Para identificar condiciones de cultivo que indujeran senescencia en estas células, se analizó el efecto de variar la densidad de siembra, la concentración de D-Galactosa, y el número de días de tratamiento. Inicialmente, se seleccionó una combinación de estos factores atendiendo al crecimiento de los cultivos y la detección de actividad -galactosidasa; estas condiciones se validaron al comprobar que inducían una disminución en la proliferación de los cultivos y en la expresión del gen Lamin B1, uno de los marcadores más fiables de senescencia. Una vez establecido el modelo de senescencia, se analizó el efecto del tratamiento sobre la expresión del gen APOD, ya que está descrito que la expresión de este gen aumenta en otros modelos de envejecimiento y neurodegeneración.
    Materias (normalizadas)
    Envejecimiento
    Materias Unesco
    2407 Biología Celular
    Palabras Clave
    Senescencia
    Astrocitos
    APOD
    D-Galactosa
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62398
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M654.pdf
    Tamaño:
    1.536Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10