• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62564

    Título
    El cine como medio de aprendizaje directo durante la infancia: estereotipos y roles de género
    Autor
    Santana Angcaya, Sarah Jane
    Director o Tutor
    Navarro Martínez, Eva FranciscaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Abstract
    El objetivo de este proyecto de intervención educativa consiste primeramente en contextualizar y dar a conocer cómo el cine es un medio que cumple una función formativa, aunque no sea su propósito inicial, y cómo ayuda a perpetuar, de forma más o menos intencional, los estereotipos y roles de género A partir de esta hipótesis, se realizará un estudio previo sobre la percepción de los niños y niñas de entre 6 y 12 años para conocer su perspectiva acerca de los estereotipos y la violencia simbólica que observan en las películas, con el fin de trabajar a continuación, en talleres y actividades que ayuden a su sensibilización, análisis crítico y educación en valores que rompan con el modelo tradicional de roles de género, es decir, una coeducación. Ayudando a que su construcción de la identidad y su visión crítica desde la perspectiva de género no se vea limitada por los roles tradicionales.
    Materias Unesco
    6203.01 Cinematografía
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación
    Género
    Estereotipos
    Roles
    Valores
    Cine
    Comunicación de masas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62564
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L661.pdf
    Tamaño:
    1.417Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10