• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62582

    Título
    “Los moretones que no se ven”: el impacto de la exposición a la violencia de género en la infancia
    Autor
    Lozano Uriarte, Uxue
    Director o Tutor
    Fuente Barrera, AsurAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    La violencia de género es un problema enraizado estructuralmente en nuestras sociedades, por eso son cada vez más las personas que se han animado a investigar y a profundizar sobre el tema. Sin embargo, son menos las personas que se han interesado por otras víctimas de este gran problema, los menores hijos de mujeres víctimas de violencia machista. La simple exposición de los menores a la violencia tiene grandes consecuencias negativas, tanto psicológicas como conductuales o incluso en el desarrollo fisiológico. Además, se debe tener en cuenta la influencia del aprendizaje social, es decir, del aprendizaje por observación-imitación que pueden llevar a que los menores pasen de ser víctimas a victimarios. Mediante este trabajo queremos desarrollar una propuesta de intervención para romper con ese círculo de la violencia y prevenir que aquellos menores que han sido víctimas de la violencia intrafamiliar se conviertan en victimarios en un futuro.
    Materias Unesco
    6101.04 Psicopatología
    6103.01 Terapia del Comportamiento
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Exposición
    Maltrato
    Menores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62582
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3638.pdf
    Tamaño:
    1.125Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10