Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62597
Título
La adaptación socioemocional de los menores nacidos y/o internados en los centros penitenciarios españoles. Intervención desde el trabajo social
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Trabajo Social
Zusammenfassung
El presente Trabajo de Fin de Grado versa sobre la situación de aquellos menores nacidos o internados en las cárceles de nuestro país junto a uno o ambos progenitores, debido a que estos, están cumpliendo condena y, en cómo afecta en su desarrollo vital y en la adquisición de habilidades socioemocionales dicha situación. La maternidad en prisión es un tema complejo y delicado que plantea varios desafíos y consideraciones legales, éticas y sociales. La separación entre una madre encarcelada y su hijo puede plantear problemas de apego y desarrollo emocional para ambos, de esta manera se opta por programas de rehabilitación y reinserción desde la perspectiva del trabajo social para la adquisición de las condiciones óptimas a la hora de prepararse para la salida en prisión velando y preservando el interés superior del menor, así como sus derechos y el vínculo maternofilial. El territorio español no cuenta con los recursos necesarios para cubrir las necesidades de hijos y padres en prisión hasta que los primeros alcancen la edad máxima de permanencia en los centros, los 3 años, pues lleva a considerar alternativas para aquellas mujeres gestantes o con hijos pequeños, e implementar políticas y programas que aborden las demandas de ambos en el sistema penitenciario. This Final Degree Project deals with the situation of those minors born or interned in prisons in our country with one or both parents because they are serving a sentence, and how this situation affects their vital development and their ability to acquire socio-emotional skills. Motherhood in prison is a complex and sensitive issue that raises a number of legal, ethical and social challenges and considerations. The separation between an imprisoned mother and her child can pose problems of attachment and emotional development for both of them, so rehabilitation and reintegration programmes are chosen from the perspective of social work to acquire the optimal conditions to prepare for release from prison, ensuring and preserving the best interests of the child as well as their rights and the mother-child bond. The Spanish territory does not have the necessary resources to cover the needs of children and parents in prison until the former reach the maximum age of stay in the centres, 3 years, which leads to consider alternatives for pregnant women or women with small children, and to implement policies and programmes that address the demands of both in the prison system.
Palabras Clave
Sistema penitenciario
Menores
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30621]
Dateien zu dieser Ressource
