• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62600

    Título
    El fracaso de la lucha contra las drogas y la posibilidad de la educación social
    Autor
    Pulgar Fernández, Andrea
    Director o Tutor
    Hernández Huerta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El presente análisis es una recopilación de información sobre un conflicto que dura ya más de un siglo, como es la guerra contra las drogas. Examina lo que ha ocurrido con la política prohibicionista a lo largo de este tiempo y ofrece nuevos argumentos a favor de la legalización y el control de las drogas, siempre teniendo en cuenta al adicto y a las personas, por encima de todo. Se hace mucho hincapié en la exclusión de los adictos por parte de la sociedad y en cómo esto les hace perder sus derechos. La relación entre la educación social y este campo se discute al final del ensayo, junto con la importancia de la posición del educador social como agente de desarrollo social. En este análisis se toman en cuenta las opiniones de Hari (2015) y Escohotado (2002) en sus libros “Tras el grito” e “Historia general de las drogas” respectivamente
    Materias Unesco
    6113.05 Tratamiento de la Drogadicción
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Guerra contra las drogas
    Toxicómano
    Adicción
    Legalización
    Educación social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62600
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31805]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3645.pdf
    Tamaño:
    447.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10