• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6267

    Título
    Hacia la integración social de la transexualidad: una propuesta comunicativa para el ámbito escolar
    Autor
    Vacas García, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Sampedro Gallego, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Zusammenfassung
    Los recientes casos de discriminación hacia menores transexuales en el ámbito educativo han puesto de manifiesto la necesidad de emprender acciones que garanticen el respeto de la realidad transexual desde la infancia. En este sentido, es relevante conocer las bases sobre las que se sustenta la transexualidad a través de las teorías feministas modernas y postmodernas, así como los movimientos Queer y LGTB. Esta investigación, acomete además un análisis desde la perspectiva social, jurídica, médica y educativa para detectar las debilidades de la sociedad con respecto a la diversidad de género. El aspecto más relevante del trabajo ha venido de la mano del testimonio del propio colectivo transexual, cuya participación ha sido esencial para el diseño de la propuesta comunicativa, consistente en un protocolo de actuación para centros escolares.
    Materias (normalizadas)
    Transexualismo
    Sexismo en educación
    Igualdad de sexos
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6267
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-N.6.pdf
    Tamaño:
    1.521Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10