• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62696

    Título
    La influencia de la reforma laboral en el sector de las emergencias sanitarias
    Autor
    Sánchez Centeno, Jesús
    Director o Tutor
    Fernández Cembrero, María HelenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las reformas laborales en el sector de las emergencias sanitarias. El estudio de la situación actual que tiene España con respecto a los servicios de salud y las propuestas de mejoras que se realizaron por medio de las reformas, da como resultado una necesidad de conocer en efecto si se tomaron medidas favorables destinadas a los trabajadores del sector. Cada reforma laboral ha sido desarrollada dentro de un contexto que ha condicionado, tanto el proceso de elaboración, como el contenido final que se ha presentado. Es por esta razón, que comprender el alcance de las mismas, debe partir de un contexto sobre cómo se ha producido, para luego proporcionar una explicación sobre los condicionamientos de los trabajadores de emergencias sanitarias. En particular, existen dos reformas que han marcado grandes sobresaltos en la situación de los trabajadores. Una de ellas es la reforma laboral del 2012, la otra es reforma del 2021 luego de la pandemia. A partir de estas premisas, se describirá los elementos más influyentes y relevantes sobre estos efectos, para con ello poder discernir cuál es la situación actual de los trabajadores de las emergencias sanitarias.
    Materias Unesco
    5605 Legislación y Leyes Nacionales
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Emergencias
    Sanitarias
    Reformas
    Trabajadores
    Urgencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62696
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3681.pdf
    Tamaño:
    476.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10