• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62740

    Título
    El papel de la dopamina en la frecuencia del parpadeo y su posible implicación en la enfermedad de ojo seco
    Autor
    Fernández Cañadas, Marta
    Director o Tutor
    Calderon García, Andrés ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Abstract
    La enfermedad de ojo seco (EOS) es una patología ocular de origen multifactorial caracterizada por la escasez de la cantidad de lágrima y/o deterioro de la calidad de la misma produciendo una inflamación. Donde uno de los desencadenantes es la baja tasa de parpadeo. Se han estudiado los niveles centrales de dopamina a través del marcador de la tasa de parpadeo espontáneo (TDPE), al resultar éste un método rápido, económico y menos invasivo que los métodos moleculares. Además, ya que los niveles centrales de dopamina podrían influir en la frecuencia de parpadeo, se ha planteado en esta revisión bibliográfica si a su vez, este neurotransmisor tendría influencia en la EOS. El objetivo de este trabajo ha consistido en realizar una revisión bibliográfica con la finalidad de establecer una posible relación entre la dopamina, la tasa de parpadeo y la EOS. Se realizó una búsqueda de revisión bibliográfica en las principales bases de datos científicas, con los operadores booleanos “AND” y “OR” con la finalidad de buscar evidencias científicas del objetivo planteado. Los criterios de inclusión fueron seleccionar artículos originales relacionados con el tema de estudio entre los años 2004 y 2023. Se seleccionaron 8 estudios de un total de 472 encontrados en la búsqueda inicial, la mayoría centrados en la TDPE como marcador del nivel de dopamina. De estos artículos obtenemos que existe relación entre la dopamina y la tasa de parpadeo, sin embargo, hay controversia en cuanto al uso de la TDPE como marcador del nivel de dopamina central. Existe un autor que afirma que los síntomas de la EOS mejoran si la TDPE aumenta. Ningún autor relaciona la dopamina directamente con la EOS. Como conclusión, la dopamina está relacionada con la tasa de parpadeo pero, a pesar de que algunos autores han establecido alguna correlación, hasta el momento no existen evidencias científicas consistentes que asocien con certeza esta molécula en la EOS.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Enfermedad de ojo seco
    Parpadeo
    Dopamina
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62740
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-H694.pdf
    Tamaño:
    525.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10