• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62766

    Título
    Efectividad del tratamiento ortésico para la marcha en pacientes con parálisis cerebral infantil espástica. Revisión sistemática.
    Autor
    Arciniega Quintana, Lydia
    Director o Tutor
    Lahuerta Martín, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción. La parálisis cerebral infantil (PCI) es una lesión cerebral que afecta de manera sensorio-motora al desarrollo motriz, postura y movilidad, además de ir asociada a otros trastornos no motores. Dependiendo la localización de la lesión, la PCI puede ser espástica, distónica, atáxica o presentarse de formas mixtas, por lo que cada niño presenta una clínica diferente. Una de las mayores afectaciones se da en la marcha, provocando un impacto en el desarrollo del niño. En fisioterapia, la marcha se puede tratar con diferentes técnicas y métodos, que suelen verse complementadas con el tratamiento ortésico. Objetivo. Determinar la efectividad del tratamiento ortésico para mejorar la marcha en niños con PCI espástica. Metodología. Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía actualizada de la declaración PRISMA. Se consultaron las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane Library para la búsqueda de estudios, utilizando la escala PEDro para el análisis de su calidad metodológica. Únicamente se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados de los últimos 10 años, que utilizaban el tratamiento ortésico como intervención experimental en pacientes con PCI espástica de 0-18 años, comparándola con otros grupos de tratamiento. Resultados. Se incluyeron 6 estudios en esta revisión sistemática, cuya calidad metodológica fue moderada-alta. Las plantillas (FO), órtesis de pie y tobillo (AFO) y trajes ortopédicos fueron efectivos para mejorar la velocidad, cadencia, y flexión de rodilla. Tanto los trajes como AFO mejoraron la longitud de zancada y flexión de cadera. Los AFO fueron los únicos en cambiar significativamente la duración de las fases de la marcha y equilibrio. onclusión. El tratamiento ortésico es efectivo para mejorar las variables espacio-temporales de la marcha, equilibrio, cinemática de la cadera, rodilla y tobillo.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62766
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2248.pdfEmbargado hasta: 2025-11-09
    Tamaño:
    617.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10