• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62773

    Título
    Beneficios de la realidad virtual en la recuperación de la función manual y del miembro superior en niños con hemiplejía espástica: una revisión sistemática
    Autor
    Sebastián Martínez, Iván
    Director o Tutor
    Correyero Leon, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    ntroducción. La parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad física en la población infantil. Concretamente, la hemiplejía espástica, afecta a la funcionalidad de un hemicuerpo, principalmente del miembro superior. Otros signos importantes son la espasticidad y la disminución de fuerza. Dentro de los tratamientos conservadores se encuentran las técnicas de fisioterapia, como el ejercicio o la terapia de movimiento inducido por restricción (CIMT), encontrándose en auge el tratamiento mediante realidad virtual (RV) Objetivos. Analizar los efectos de la RV en la mejora de la función manual, la fuerza, la espasticidad y el equilibrio de los niños con PCI hemipléjica. Metodología. Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada en las diferentes bases de datos siguiendo los criterios PRISMA, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que evaluasen la efectividad de la RV en comparación con otras técnicas de tratamiento conservador o CIMT, en niños con PCI hemipléjica, así como diferentes modalidades de juego. Resultados. Una vez finalizado el proceso de selección de artículos, se incluyeron 8 estudios y un análisis secundario. 279 niños fueron analizados en la presente revisión, cuyas edades estaban comprendidas entre 7 y 13 años. En comparación con la fisioterapia convencional, se observaron efectos positivos de la RV en la función manual, la fuerza, la espasticidad y el equilibrio. Por el contrario, no se observó que la RV resultase más beneficiosa que la CIMT en la potenciación de la función manual. En la presente revisión también se analizaron diversos juegos de RV, encontrándose diferencias entre unos y otros, en términos de equilibrio o fuerza de diferentes grupos musculares. Conclusiones. Las terapias de RV parecen ser más eficaces para mejorar la función manual, la fuerza, la espasticidad o el equilibrio que la fisioterapia convencional. Es necesario que futuras investigaciones desarrollen protocolos de tratamiento estandarizados, con mayores tamaños muestrales y un seguimiento a largo plazo.
    Palabras Clave
    Hemiplejía espástica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62773
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2251.pdf
    Tamaño:
    754.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10