• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62812

    Título
    Objetivo: transformación. Una propuesta de intervención para visibilizar las barreras de las mujeres refugiadas en el mercado laboral y fomentar su capacitación.
    Autor
    Cayero Perera, Marina
    Director o Tutor
    Rodríguez Sumaza, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Abstract
    El aumento en los últimos tiempos del número de mujeres que inician un proyecto migratorio de manera independiente, buscando su autonomía económica en un contexto globalizado, ha ido acompañado de una ocupación por parte de las mujeres migrantes de sectores de la economía no regulados, segregados por sexos y en los que están expuestas a la explotación y el abuso. Esto, unido a la carga y responsabilidad en el trabajo de cuidados, supone un obstáculo a menudo insalvable para lograr su desarrollo personal y profesional en la sociedad de acogida. Partiendo de esta idea, en el presente Trabajo Fin de Máster se ha diseñado una propuesta de intervención social desde la perspectiva feminista en el marco de un programa de empleo de una entidad especializada en protección internacional. Con ella se pretende generar un espacio en el que las mujeres beneficiarias y solicitantes de protección internacional, reflexionen críticamente sobre las barreras que encuentran en el mercado laboral y, a su vez, visibilizar esta problemática entre la ciudadanía. Para lograrlo se propone el enfoque metodológico de investigación-acción participativa, PhotoVoice.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    6309.06 Movilidad Social
    Palabras Clave
    Mujeres refugiadas
    Mercado laboral
    Protección internacional
    PhotoVoice
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62812
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L646.pdf
    Tamaño:
    918.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10