• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62817

    Título
    Explorando horizontes profesionales en el medio rural: orientación educativa hacia la formación profesional y la reactivación de los oficios tradicionales
    Autor
    Antolín Rodríguez, Silvia
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    En la actualidad, la Formación Profesional ha ganado relevancia debido a la necesidad de ofrecer a los jóvenes opciones formativas que les permitan desarrollarse en ámbitos laborales con potencial y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales. El enfoque comunitario y la implicación de los profesionales de intervención sociocomunitaria son clave para brindar orientación adecuada y promover la valoración de los oficios tradicionales. Por ello, el presente trabajo se centra en el estudio de la orientación educativa y su relación con la Formación Profesional, en general, y la relacionada con la reactivación de los oficios tradicionales en el medio rural, en particular. A través de encuestas y el posterior análisis de datos, se descubre el interés y conocimiento de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato sobre esta modalidad y los oficios tradicionales. Asimismo, se destaca la necesidad de fortalecer el papel de los profesionales de Intervención Sociocomunitaria y promover proyectos educativos que fomenten el aprendizaje activo y el servicio a la comunidad. Estas acciones contribuyen al desarrollo personal y profesional de los jóvenes, así como al crecimiento y reactivación de los oficios tradicionales en el contexto rural.
    Materias Unesco
    5102 Etnografía y Etnología
    5802.07 Formación Profesional
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Orientación vocacional y profesional
    Formación Profesional
    Oficios tradicionales
    Intervención sociocomunitaria
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62817
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7165]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L648.pdf
    Tamaño:
    1.092Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10