• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62856

    Título
    Salud y trabajo: un análisis a partir de la Encuesta Europea de Salud en España 2020
    Autor
    Pérez Rodríguez, Víctor
    Director o Tutor
    Fernández-Abascal Teira, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Administración de Empresas
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo estudiar el estado de salud de las personas en relación con sus características personales y laborales. El análisis se hace a partir de la información que suministra la Encuesta Europea de Salud en España, realizada por el INE en 2020. En el tratamiento de datos se utilizan distintas técnicas estadísticas, descriptivas e inferenciales, tanto bivariantes como multivariantes. El estado de salud está recogido en diversas variables: salud autopercibida, problemas crónicos, limitaciones funcionales, indicadores compuestos de salud física y mental, entre otras. Analizaremos las posibles diferencias en la salud según las características personales (sexo, edad, estudios…) y las características laborales en toda la población (situación profesional) y en las tres subpoblaciones, ocupados, parados y jubilados. Como conclusión general, una peor salud va ligada a mujeres, personas mayores, con pocos estudios, clase social baja, malas condiciones de trabajo y sector agrario y construcción.
    Materias (normalizadas)
    Higiene industrial - España
    Materias Unesco
    3204.03 Salud Profesional
    Palabras Clave
    Estado de salud
    Trabajo
    Encuesta Europea de Salud en España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62856
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-227.pdf
    Tamaño:
    9.082Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10