• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2023 - Núm. 82
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2023 - Núm. 82
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62901

    Título
    ¿Rápidos o moderados? Las dos percepciones de la política exterior española hacia la reunificación alemana
    Autor
    de la Torre Muñoz, Rodrigo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Revista de Estudios Europeos; Núm. 82 (2023) pags. 240-261
    Résumé
    La política exterior española adoptó una actitud positiva y asertiva ante la reunificación alemana, pero no estaba completamente cohesionada. Mientras que desde la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Economía se promovió una metodología rápida para la unión de las dos Alemanias, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se discrepó en el ritmo con el que tenía que llevarse a cabo. En su lugar, se inclinó más a favor de una reunificación gradual y regulada debido a la posible desaceleración que podía causarle a la integración europea. No obstante, aunque ambas posiciones derivaban de un pragmatismo institucional, terminó predominando la postura más favorecida por el Presidente del Gobierno, lo cual redundó en un incremento de la presidencialización de la política exterior española
    ISSN
    2530-9854
    DOI
    10.24197/ree.82.2023.240-261
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/7460
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62901
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista de estudios europeos - 2023 - Núm. 82 [17]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ree_article_view_7460_5388.pdf
    Tamaño:
    650.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10