• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62925

    Título
    Modelos de mercado: una unidad didáctica en el contexto de la LOMLOE
    Autor
    Calzada González, Raquel
    Director o Tutor
    Aleixandre Mendizábal, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    La educación es un proceso en constante evolución que se adapta a los cambios en la sociedad y en la forma en que vivimos y nos relacionamos. En pleno siglo XXI suena anticuado basar el proceso de enseñanza-aprendizaje exclusivamente en la transmisión de conocimientos del profesor al estudiante. A pesar de seguir siendo una pieza fundamental de la educación, se busca adaptar esa comunicación para conseguir las competencias clave que se consideran necesarias para el desarrollo personal del estudiante. Además, es fundamental tener en cuenta el avance de la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra sociedad. Si estas herramientas se utilizan en la vida diaria, el sistema educativo también debe integrarlas y ajustarse a ellas. La educación pretende romper los muros del aula consiguiendo que el aprendizaje del alumno vaya más allá, sea significativo y aplicable a lo largo de toda su vida. Esta educación de la que se habla tampoco distingue entre personas, puesto que busca atender a toda la diversidad, empleando distintos métodos y estrategias. El objetivo es brindar a cada estudiante las oportunidades y herramientas necesarias para su desarrollo personal y su éxito en el mundo actual. Este trabajo no pretende otra cosa que adaptarse a esta evolución y al nuevo marco normativo en el campo de la educación. Se desarrolla la unidad didáctica 5: “Modelos de mercado” de la materia de Economía de 1º de bachillerato. Para ello es necesario conocer antes las características más generales de la materia que influyen directamente en la unidad. Al finalizar el trabajo se obtienen unas conclusiones sobre el mismo.
    Materias (normalizadas)
    Economía - Estudio y enseñanza (Bachillerato
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Unidad didáctica
    Modelos de mercado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-E-232.pdf
    Tamaño:
    3.866Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10