• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62937

    Título
    La participación laboral de la mujer en España
    Autor
    Fuentes Zamorano, Juan Vicente
    Director o Tutor
    González Güemes, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    En este trabajo he realizado un seguimiento, en la mayoría de casos desde el 2002 (aunque en varios indicadores he estudiado a partir de los años 80) hasta 2022 (3º trimestre, en ambos casos) de la evolución de los mejores indicadores de participación laboral, centrado en la comparación de ambos sexos. Para dicho análisis he utilizado variables de segmentación, como pueden ser el rango de edad, nivel de estudios, sector de ocupación en la economía, tipo de jornada añadiendo a estas el indicador del sexo. En líneas generales se puede concluir una tendencia positiva de la situación laboral del sexo femenino hacia la paridad con el sexo masculino, pero con matices, como pueden ser los diferentes sectores de ocupación, la conciliación laboral y personal o los diferentes niveles de formación.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Trabajo - España
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Participación laboral
    Mujer
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62937
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1873.pdf
    Tamaño:
    1.058Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10