• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62996

    Título
    Canales no formales utilizados en la búsqueda de empleo: análisis y valoración
    Autor
    Garzón Recio, Emma Benedicta
    Director o Tutor
    Vázquez Villamediana, Diego FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado está enfocado a determinar la importancia en la provincia de Valladolid y en la provincia de Palencia de los sistemas no formales para la búsqueda de empleo. Una sociedad en la que el empleo es un elemento determinante para obtener y mantener un nivel de vida adecuado se ha realizado un estudio riguroso sobre la importancia de los sistemas no formales para obtener empleo. Siendo conscientes que la realidad actual de la sociedad en la que vivimos en las cuales las relaciones personales se están desarrollando mediante aplicaciones informáticas, he realizado un estudio para distinguir la importancia de estos contactos “virtuales” Y su importancia para la eficaz búsqueda de empleo. La realidad social que hemos vivido recientemente con el “COVID 19” ha supuesto un desarrollo exponencial de estas nuevas formas de relación. La imposibilidad de un contacto físico nos ha enfocado a el uso de estas nuevas plataformas de relación social. Consecuencia de estas nuevas formas de relacionarse han surgido nuevas formas de búsquedas informales de empleo, usando estas nuevas plataformas que están generando nuestra marca personal profesional ahora de manera virtual. Ineludiblemente, estos nuevos sistemas de relaciones personales nos enfrenta al derecho de las personas a mantener su intimidad y al control sobre este tipo de relaciones puede tener el individuo con respecto a su custodia, control y acceso a las mismas, siendo uno de los apartados estudiados y analizados en este TFG.
    Materias Unesco
    6306 Sociología del Trabajo
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    6307.07 Tecnología y Cambio Social
    Palabras Clave
    Marca personal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62996
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3668.pdf
    Tamaño:
    1.408Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10