• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63028

    Título
    Origen social y expectativas en las transiciones del sistema educativo al mercado laboral
    Autor
    Jiménez Calatayud, Pablo
    Director o Tutor
    Bayón Calvo, SiroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    En este trabajo de fin de grado estudiamos las desigualdades que, por motivo de origen social, se dan en la conformación de expectativas laborales de los estudiantes. Para ello, en primer lugar, nos aproximamos a las teorías económicas y sociológicas más relevantes en el estudio de las desigualdades. Posteriormente, dividiremos los efectos del origen social sobre la conformación de expectativas laborales en dos: los efectos primarios, que son aquellos que afectan al rendimiento académico del alumnado, y los efectos secundarios, que son aquellos que influyen en la toma de decisiones educativas de los individuos y en la configuración de sus expectativas de futuro. A través de los datos disponibles en el informe PISA 2018 para el caso de España, realizamos varios modelos de regresión lineal múltiple que tratan de explicar la variabilidad del rendimiento académico y de las expectativas de futuro de los estudiantes a través de variables de origen social. Los resultados sugieren que la influencia de variables de contexto económico y social es muy importante a la hora de explicar tanto el rendimiento académico del alumnado como las expectativas de futuro que ellos mismos generan
    Materias Unesco
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Origen social
    Desigualdad educativa
    Expectativas laborales
    Efectos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63028
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1883.pdf
    Tamaño:
    594.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10