• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63073

    Título
    Diseño de un microCPD Edge Hiperconvergente mediante herramientas OpenSource
    Autor
    Curto Merino, Álvaro
    Director o Tutor
    Aguado Manzano, Juan CarlosAutoridad UVA
    Macías Portela, Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Abstract
    La irrupción de las tecnologías 5G, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial han supuesto un gran aumento en la cantidad de dispositivos conectados a la red, así como en la cantidad de datos generados. Con el objetivo de reducir la latencia en el procesamiento de datos y de liberar el tráfico hacia el centro de la red, surge como solución la computación en el borde o edge computing. Es por ello necesario contar con un diseño y arquitectura inicial que sirva como base a la hora de desplegar Centros de Procesamiento de Datos (CPD) edge para cualquier tipo de infraestructura. El CPD estudiado en este proyecto parte de un paradigma de hiperconvergencia que permita la presencia del menor número de dispositivos posibles y la virtualización de sus recursos (computación, redes y almacenamiento). Estos recursos virtualizados pueden ser gestionados vía API del mismo modo que se haría con las nubes públicas más habituales permitiendo la creación de nubes híbridas, esto es, la combinación de recursos privados y públicos. La arquitectura software del proyecto se diseña pensando en el uso de herramientas open source para otorgar mayor libertad en el diseño y evitar vendor locking. Por lo tanto, en este proyecto se presenta una solución sencilla de CPD edge mediante herramientas de virtualización (OpenNebula) y de almacenamiento (Ceph) open source, implementable en un gran número de contextos, y desplegable de manera automatizada mediante un script de Ansible.
    Palabras Clave
    Edge Computing
    Hiperconvergencia
    OpenNebula
    Ceph
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63073
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G6526.pdf
    Tamaño:
    1.939Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10