• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63082

    Título
    Multilingüismo y adquisición de lenguas
    Autor
    Arranz López, Andrea
    Director o Tutor
    San José Rico, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La adquisición de lenguas viene estudiada por las teorías chomskianas, desde la lengua materna la cual se adquiere de forma innata. Esta adquisición es influenciada por una serie de factores que analizaremos más adelante. Por otra parte, se habla de la adquisición de L2, L3 O Lx, las cuales vienen influenciadas a raíz de las primeras lenguas que adquirimos, pero con estas lenguas no hablamos de una adquisición innata, sino de un aprendizaje. Hay diferentes teorías que fundamentan la adquisición de estas lenguas, por ejemplo, la teoría de la aculturación, donde la lengua es adquirida por la necesidad de integrarte en una sociedad. Se centrará en la adquisición de la lengua inglesa como L2 o L3 siguiendo las pautas de un estudio para comprender cuanto puede afectar la adquisición del inglés con alumnos que lo aprenden como L2 y como L3, siguiendo una serie de variables que hay que tener en cuenta para la realización de la investigación.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Adquisición lingüística
    Comprensión
    Plasticidad cerebral
    Multiculturalidad
    Gramática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3625.pdf
    Tamaño:
    727.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10