Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63109
Título
Mecanismos neurofisiológicos implicados en las alteraciones visuales de la migraña
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Óptica y Optometría
Resumo
La migraña es una enfermedad neurobiológica de prevalencia considerable, que afecta diversas estructuras neurológicas. Durante sus fases, los cambios que suscitan la migraña se manifiestan en efectos significativos sobre nuestros sentidos, el más relevante para nosotros, la visión. Los síntoma visuales más prevalentes y mejor investigados de la migraña son el aura, hasta tal punto que la existencia o no del aura es una de las formas oficiales de clasificar esta, la fotofobia, que distingue la migraña de otros trastornos asociados a cefalea, y la nieve visual. Otros síntomas visuales relacionados a la migraña incluyen halos, la macropsia, la micropsia, la nictalopía, la palinopsia los fosfenos y las moscas volantes.
Desde hace años se ha conocido que la migraña tiene un efecto profundo sobre la visión, pero nuestro conocimiento sobre el mecanismo mediante el cual se dan sus síntomas visuales permanece incompleto, aunque se conoce que, entre otros, la depresión de extensión cortical está íntimamente asociada al aura y otros síntomas visuales. El objetivo del presente trabajo es realizar una actualización y revisión bibliográfica en la literatura científica actual a cerca de la neurobiología de los síntomas visuales de la migraña. Para tal fin se realiza una revisión bibliográfica de los síntomas visuales de la migraña y sus mecanismos neurofisiológicos subyacentes.
Aún quedan muchas cuestiones pendientes por estudiar e investigar en relación con los mecanismos neurofisiológicos implicados en estos procesos tan relevantes para el campo de la óptica. Migraine is a highly prevalent neurobiological disease that affects various neurological structures. During its phases, the changes that migraine causes are manifested in significant effects on our senses most relevant for us, sight. The most prevalent and best-known visual symptoms are migraine aura, to such an extent that the presence of aura is one of the official ways of classifying migraines, photophobia, which differentiates migraine from other headache-inducing pathologies, and visual snow syndrome. Other visual symptoms include Scheener's phenomenon, halos, macropsia, micropsia, nyctalopia and floaters.
For years it has been known that migraine has a profound effect on vision, but our knowledge about the mechanism by which these symptoms occur remains incomplete, although it is known that depression of cortical extension is closely associated with aura, among other visual symptoms. The aim of this paper is to update and review the current scientific literature on the neurobiology of visual symptoms of migraine. To this end, a bibliographical investigation of its visual symptoms and its underlying mechanisms is carried out.
As of yet, there are many pending issues to study and investigate with regard to the neurophysiological mechanisms involved in these processes so relevant to the field of optics.
Palabras Clave
Migraña
Sintomatología visual
Aura migrañosa
Departamento
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
Arquivos deste item
