• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63126

    Título
    Últimos avances en terapia génica aplicada a patologías degenerativas y hereditarias de la retina
    Autor
    López Pardo, Marina
    Director o Tutor
    Fernández Bueno, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    Las enfermedades hereditarias y degenerativas de la retina (IRD) son un grupo de trastornos genéticos que afectan a la estructura y función de la retina, provocando una pérdida gradual de la visión, que puede progresar en algunos casos hasta la ceguera. Están causadas por mutaciones genéticas que afectan a la función normal de las células de la retina. La mutación en el gen PROM1 es una de las causas genéticas conocidas de las IRD, y es el enfoque específico que se estudia en este trabajo. Las enfermedades que están asociadas con esta mutación son: retinosis pigmentaria (RP), distrofia de conos y batones (CRD) y enfermedad de Stargardt tipo 4 (STGD4). Actualmente, no existe cura para las IRD con mutación en PROM1, pero existen diferentes opciones de tratamiento para ayudar a los pacientes a preservar su visión y mejorar su calidad de vida. Estas opciones pueden incluir terapias farmacológicas, dispositivos de ayuda visual, terapia ocupacional y otros enfoques terapéuticos. Sin embargo, la opción terapéutica que actualmente está en desarrollo pero que se considera una herramienta prometedora para el tratamiento de estas enfermedades es la terapia génica. Aunque aún esté en sus primeras etapas de investigación, los resultados hasta ahora son alentadores y sugieren que podría ser efectiva para tratar estas enfermedades en el futuro.
    Palabras Clave
    Retinitis pigmentosa
    STGD type 4
    IRDs pathophysiology
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63126
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G6567.pdf
    Tamaño:
    322.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10