• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63130

    Título
    Gestión de riesgos en ciberseguridad
    Autor
    Varona Peña, Inés
    Director o Tutor
    Lorenzo Toledo, Rubén MateoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Telecomunicación
    Abstract
    La seguridad de la información se ha vuelto crucial para las organizaciones en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. La gestión de riesgos en seguridad de la información desempeña un papel fundamental al identificar, evaluar, mitigar y supervisar amenazas para proteger los activos críticos y garantizar la continuidad operativa en un entorno complejo. Dentro de este ámbito, la gestión de activos de ciberseguridad se destaca al proporcionar una visi´on completa y actualizada de los recursos de tecnología de la información. Esta gestión es vital, ya que cualquier dispositivo, recurso o servicio en una infraestructura puede ser vulnerable, lo que podría desencadenar ataques más amplios. La metodología EBIOS, respaldada por la ANSSI y recomendada por la ENISA, ofrece un enfoque estructurado y detallado para identificar activos y evaluar riesgos, convirtiéndose en una de las mejores opciones disponibles. La categorización de activos según esta metodología facilita la organización y clasificación de elementos críticos, fortaleciendo así la estrategia de gestión de riesgos. Para obtener un inventario centralizado, es imprescindible unificar y cruzar datos de diversas fuentes con el objetivo de deshacerse de los datos dispersos en diferentes formatos y bases de datos, lo que dificulta la gestión de activos y riesgos. A través de un esfuerzo de recopilación, normalización y consolidación de datos, se puede lograr crear un inventario centralizado de activos de tecnología de la información. Una vez obtenido este inventario centralizado, a través de la herramienta Power BI se puede crear un dashboard que transforma los datos en una representación visual y altamente comprensible. Esta herramienta simplifica la gestión de riesgos al proporcionar una forma visual de comparar el nivel de impacto por aplicación con la importancia de cada una para la empresa.
    Palabras Clave
    Ciberseguridad
    Seguridad de la información
    Seguridad informática
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63130
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G1826.pdf
    Tamaño:
    5.307Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10