• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63131

    Título
    Patios escolares. Análisis de experiencias en España
    Autor
    Deza Arribas, Irene
    Director o Tutor
    Tejedor Mardomingo, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    El siguiente Trabajo de Fin de Grado estudia y analiza los patios escolares y distintas experiencias innovadoras realizadas en ellos. El contexto social en el que vivimos y el estilo de vida actual ha variado mucho a lo largo de las últimas décadas. Ahora los niños y las niñas pasan más tiempo en espacios interiores que en el exterior, dedican más tiempo al uso de aparatos electrónicos que a jugar en entornos naturales. La escuela junto con la familia es el nivel de referencia más próximo del individuo, donde se establecen las primeras relaciones sociales y se desarrollan los comportamientos sociales. En las aulas de las escuelas se adquieren los primeros aprendizajes sin estar en contacto en el entorno que la rodea. Es por ello que desde los centros educativos se están planteando nuevas formas de organización de los espacios y uno de ellos es el patio escolar. La naturaleza proporciona una serie de beneficios que favorecen el desarrollo de las personas, de ahí que los patios escolares sean los lugares donde los niños y las niñas puedan experimentar, aprender y jugar de manera conjunta. Por último, este trabajo tiene la finalidad de detallar algunas experiencias reales de patios escolares de primaria en España desde la perspectiva social, con el objetivo de visibilizar la importancia de la Educación Social en estos centros.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación Social
    Centros educativos
    Patio escolar
    Inclusión social
    Naturaleza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63131
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3629.pdf
    Tamaño:
    677.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10