• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63275

    Título
    Fisioterapia en el estreñimiento infantil. Revisión sistemática
    Autor
    Berzedeanu, Georgiana
    Director o Tutor
    Correyero Leon, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: El estreñimiento es una afección caracterizada por deposiciones poco frecuentes o dificultad para evacuar. Se trata de un trastorno frecuente en la población pediátrica, que presenta una alta prevalencia y que tiene un origen en su mayoría primario. El tratamiento médico convencional se basa en intervenciones conductuales, asesoramiento dietético, información y educación en combinación con tratamiento farmacológico. Además, existen tratamientos basados en técnicas fisioterapéuticas como la electroestimulación, terapia manual, fisioterapia pélvica, biofeedback y manometría, que parecen mejorar la sintomatología del estreñimiento. Objetivos: Estudiar la eficacia de las diferentes técnicas fisioterapéuticas para la mejora de la sintomatología, concretamente la frecuencia de deposiciones por semana, consistencia de las heces, calidad de vida, aprendizaje de la dinámica de defecación normal y éxito del tratamiento en los niños con estreñimiento. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada en las bases de datos Medline, Physiotherapy Evidence Database, Cochrane Library, Web of Science y Scopus, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que comparasen el tratamiento mediante técnicas fisioterapéuticas con un grupo control en niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad con diagnóstico de estreñimiento. Resultados: Diez ECAs fueron incluidos en la revisión. La intervención mediante estimulación eléctrica resultó ser efectiva para el aumento de deposiciones por semana, la consistencia de las heces y el aprendizaje de la dinámica de defecación normal a corto y a medio plazo. La terapia manual y la fisioterapia pélvica aumentaron la frecuencia de deposiciones por semana a corto plazo, mejoraron la calidad de vida a corto y largo plazo y el éxito del tratamiento a corto plazo. Las técnicas de biofeedback y manometría mejoraron el aprendizaje de la dinámica de defecación normal a corto, medio y largo plazo y el éxito de tratamiento a medio y largo plazo. Conclusiones: Las técnicas fisioterapéuticas (estimulación eléctrica, terapia manual, fisioterapia pélvica, biofeedback y manometría) han demostrado su eficacia como tratamiento para la mejora de la sintomatología, concretamente la frecuencia de deposiciones por semana, consistencia de las heces, calidad de vida, aprendizaje de la dinámica de defecación normal y éxito del tratamiento en los niños con estreñimiento.
    Palabras Clave
    Estreñimiento infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63275
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2252.pdf
    Tamaño:
    1.186Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10