• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63280

    Título
    Efectos de la estimulación magnética transcraneal en el miembro superior en pacientes con ictus agudo y/o subagudo. Revisión sistemática
    Autor
    Erasun Etxaniz, Eneritz
    Director o Tutor
    Medrado de la Fuente, Ricardo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: el ictus es una interrupción súbita del flujo sanguíneo cerebral que puede causar déficits motores y funcionales provocando una disminución de la calidad de vida. Entre los déficits motores más comunes se encuentra una limitación de la funcionalidad del miembro superior, así como un déficit de fuerza y presencia de espasticidad. Los primeros meses corresponden con uno de los periodos más importantes en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus. Entre los tratamientos descritos, en los últimos años ha aumentado el uso de la estimulación magnética transcraneal. Objetivos: analizar los efectos de la aplicación de la estimulación magnética transcraneal en la funcionalidad, espasticidad y fuerza del miembro superior en pacientes que han sufrido un ictus y que se encuentran en fase aguda y/o subaguda de la rehabilitación, así como analizar qué parámetros de aplicación son los más efectivos. Metodología: de acuerdo con los criterios PRISMA se realizó una revisión sistemática. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline, PEDro, Cochrane Library, Scopus y Web of Science. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que analizaran los efectos de la estimulación magnética transcraneal sobre la funcionalidad, fuerza y espasticidad del miembro superior en pacientes con ictus agudo y/o subagudo. Resultados: en la revisión se incluyeron 18 estudios. La aplicación de la estimulación magnética transcraneal sobre la corteza motora primaria o la zona parietal mejora la funcionalidad del miembro superior a corto y a medio plazo y la fuerza del miembro superior a corto plazo. La aplicación de la estimulación magnética transcraneal tiene efectos similares a la fisioterapia convencional sobre la disminución de la espasticidad. La comparación entre la aplicación de alta y baja frecuencia no es concluyente. Conclusiones: la aplicación de la estimulación magnética transcraneal sobre la corteza motora primaria o la zona parietal aumentan la funcionalidad y la fuerza del miembro superior en pacientes con ictus agudo y/o subagudo. Los resultados de los efectos sobre la espasticidad y qué frecuencia de aplicación es más efectiva no son concluyentes. Los parámetros de aplicación más idóneos son 20 minutos y entre 5 y 20 sesiones en total.
    Palabras Clave
    Ictus
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63280
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2255.pdfEmbargado hasta: 2025-11-28
    Tamaño:
    847.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10