• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63365

    Título
    Efectividad de los programas domiciliarios de ejercicio terapeútico en pacientes con fribromialgia. Revisión sistemática.
    Autor
    Domingo Morcillo, Clara
    Director o Tutor
    Hernando Garijo, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: La fibromialgia (FM) es un síndrome crónico considerado recientemente por las instituciones sanitarias que cursa con diversos síntomas, entre los que destaca el dolor generalizado. Por la alta prevalencia y la discapacidad que causa, supone grandes costes socioeconómicos y sanitarios. El ejercicio terapéutico (ET) domiciliario podría ser una estrategia especialmente útil para los pacientes con FM, debido a que podría permitir al paciente adoptar una conducta activa y estrategias alternativas al tratamiento farmacológico para el control de los síntomas. Objetivos: El objetivo de esta revisión sistemática es analizar la adherencia y los efectos del ejercicio terapéutico domiciliario en las manifestaciones clínicas de la FM. Metodología: Se realizó una revisión sistemática acorde con los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Scopus, Cochrane Library y Web of Science (WOS). Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que analizaran los efectos del ET domiciliario en la intensidad del dolor, la mecanosensibilidad al dolor, el impacto de la fibromialgia, el estado psicológico, la capacidad funcional, la calidad de vida y la calidad del sueño en comparación con otro programa de ET o la ausencia de intervención. Resultados: Diez artículos cumplieron los criterios de inclusión. Se obtuvieron mejoras a corto plazo tras la aplicación de ejercicio terapéutico en la mecanosensibilidad al dolor y el estado psicológico en comparación con la atención habitual en pacientes con FM. El ejercicio domiciliario fue similar al ejercicio presencial en mecanosensibilidad al dolor y dificultad de sueño a corto plazo, así como en intensidad del dolor, impacto de la FM, estado psicológico, capacidad funcional y calidad de vida a medio y largo plazo. La adherencia promedio de los programas domiciliarios de ejercicio fue del 64,98%. Conclusiones: El ET domiciliario parece mejorar la mecanosensibilidad al dolor y el estado psicológico a corto plazo. Los programas domiciliarios de ejercicio parecen ser similares a las estrategias presenciales a medio y largo plazo, pero a corto plazo existe controversia. Las intervenciones que mayores beneficios y adherencia muestran son los programas mixtos de ejercicio con un seguimiento mediante videollamadas, llamadas telefónicas y registros de asistencia.
    Palabras Clave
    Fibromialgia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63365
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2261.pdf
    Tamaño:
    937.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10