• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63395

    Título
    Violencia contra las mujeres. Análisis de los aspectos laborales que incorpora la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual
    Autor
    García José, Olga
    Director o Tutor
    Murcia Claveria, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, con un enfoque en sus disposiciones relacionadas con el trabajo. Se expone el vínculo entre el feminismo y las leyes de trabajo, el desarrollo histórico de las leyes de trabajo que regulan la igualdad de género en España, así como las diversas formas de violencia contra las mujeres, mostrando estadísticas oficiales sobre ello. De la Ley 10/2022 se analizan sus aspectos generales haciendo hincapié en los laborales, como los relativos a la prevención de accidentes laborales, los derechos laborales y de protección social, y los programas de empleo dirigidos a las víctimas de violencia de género.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Derecho laboral
    Feminismo
    Igualdad de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63395
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-502.pdfEmbargado hasta: 2026-01-01
    Tamaño:
    1.462Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10