• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63409

    Título
    La sociedad de consumo que genera la obsolescencia programada
    Autor
    García García, Claudia
    Director o Tutor
    González Rodríguez, Óscar ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Comercio
    Abstract
    En la era contemporánea, la sociedad de consumo ha aumentado sin precedentes, el acceso a bienes y servicios ilimitado e irracional se ha convertido en una parte fundamental de nuestro estilo de vida diaria. A pesar de eso, en este ciclo de comprar y tirar descontroladamente, se ha originado una práctica un tanto controvertida; la obsolescencia programada. Este fenómeno, del cual trata este Trabajo de Fin de Grado, se refiere a la estrategia de las empresas para diseñar productos con una vida útil limitada, y esto da como resultado el consumismo acelerado por parte de la población, y de esta manera, mantener el flujo contante de ventas. En este Trabajo de Fin de Grado, abordaré la interrelación entre la sociedad de consumo y la obsolescencia programada, analizando implicaciones económicas, sociales, legales y medioambientales. A lo largo de los últimos años, este modelo de producción y consumo ha propiciado un impacto significativo en diversos aspectos de nuestra vida, haciendo que nos preguntemos acerca de la sostenibilidad a largo plazo, y en los efectos que esto supondrá para la calidad de la vida de la población. El objetivo principal de este análisis es examinar críticamente el paradigma de la obsolescencia, examinando su trayecto histórico, sus fundamentos económicos y sus consecuencias, tanto global como colectivamente. Además, propondré ciertos debates, algunos éticos, tanto para nosotros como para las empresas, y otros para replantearse nuestra propia forma de consumo. Posteriormente, los analizaremos y daré mis opiniones y críticas al respecto, para poder vincular toda la teoría explicada a la práctica. A través de una investigación exhaustiva de la literatura existente, así como de casos, tesis y análisis de otros autores, y de una encuesta realizada por mí, este trabajo puede contribuir al debate académico y a la autocriticas de las personas que lo lean. Al comprender mejor los conceptos expuestos, podremos reflexionar sobre el rol que desempeñamos con consumidores, y replantearnos un cambio de los sistemas, tanto de producción como de consumo actuales. En última instancia, se espera que este estudio proporcione una base para futuros análisis e investigaciones, y se promueva la conciencia social sobre los problemas a los que nos enfrentamos, en el contexto del consumismo.
    Materias Unesco
    5304 Actividad Económica
    Palabras Clave
    Consumismo
    Tecnología
    Moda
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63409
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-J-501.pdf
    Tamaño:
    2.450Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10