• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63478

    Título
    Implicaciones para el marketing online de la brecha digital de género
    Autor
    Gobantes Olivera, Andrea
    Director o Tutor
    Gómez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) ha ido creciendo a pasos agigantados, esto dado por el constante flujo de información que generan los usuarios. De hecho, la tecnología se ha incorporado a diferentes ámbitos de cotidianidad de los seres humanos, encontrándose dentro de estos el empresarial/comercial, el educativo, el familiar, el laboral, entre otros. Por este motivo resulta de gran relevancia el que todos tengan acceso a los recursos y medios tecnológicos disponibles en el contexto en que se desarrollan las personas. Bajo este contexto, la brecha se va generando a través del tiempo en las distintas etapas de desarrollo de las mujeres hasta convertirse en adultas y, por tanto, se generan en estas menos oportunidades para incorporarse temprana y oportunamente a todos los ámbitos de la vida que las rodea y poder desarrollarse a plenitud. Por otro lado, en lo que se refiere al mundo empresarial, en la búsqueda de mantenerse en el mercado y poder enfrentar a sus competidores con efectividad, aprovechan al máximo las nuevas tecnologías disponibles, ofreciendo sus productos a través de las distintas plataformas digitales, de las cuales considerando lo expuesto anteriormente sobre las brechas de género que existen, no se asegura que todos puedan tener la misma oportunidad de acceso, lo cual ciertamente repercute en las ventas, ya que no abarca la totalidad del mercado que se pretende atender.
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Marketing online, mujer, brecha digital, internet
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63478
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-513.pdf
    Tamaño:
    3.408Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10