• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63489

    Título
    El uso de la Química Computacional en el aula de Bachillerato
    Autor
    García Mayo, Sara
    Director o Tutor
    Velasco Sanz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    En la enseñanza de la Física y la Química, la experimentación en el aula juega un papel fundamental para que los estudiantes establezcan una relación entre la teoría y el entorno. Sin embargo, esto no siempre es factible, como ocurre en el caso de fenómenos en la escala atómica. Hemos llevado a cabo una propuesta de innovación educativa para introducir el uso de simulaciones en el aula, empleando softwares de Química computacional de alto rendimiento como herramienta para el aprendizaje de la Química en alumnos de Bachillerato. Aprovechando las funcionalidades de estas herramientas, empleadas casi exclusivamente en la investigación, los estudiantes son capaces de calcular y visualizar propiedades de átomos y moléculas en un contexto mecanocuántico, así como de aumentar su motivación al afrontar la asignatura y establecer contacto con las aplicaciones y la relevancia de la Química computacional en la investigación e industria.
     
    When teaching natural sciences, such as Physics and Chemistry, experimentation plays a crucial role in order for the students to establish a link between theory and the reality of their surroundings. However, some experiments are not feasible, as happens with phenomena in the atomic scale. We designed an innovative educational proposal in order to implement the use of simulations in high school education, employing high-performance computational Chemistry packages as a tool for teaching. By making use of their functionalities and capabilities, mainly used in scientific research, we aim to give the students the chance to perform calculations and visualize properties of atoms and molecules within a quantum-mechanical formalism, enhancing their motivation and providing an insight of the state of the art and relevance of computational Chemistry in the context of research and industry.
    Palabras Clave
    Química Computacional
    Laboratorios virtuales
    Bachillerato
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1885.pdf
    Tamaño:
    5.087Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10