Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63524
Título
El fenómeno chino Shanzhai. Evolución, problemática y casuística en el entorno internacional
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos
Abstract
El fenómeno chino shanzhai no ha sido conocido hasta el 2008, con la introducción de medidas por parte del Gobierno chino para proteger los derechos de propiedad intelectual dentro de su territorio de posibles falsificaciones. En este trabajo se podrá indagar en el origen geográfico, cultural, político que
da origen este fenómeno. Y, el por qué se encuentra relacionado con las copias que existen de múltiples productos en la vida diaria originarios de china.
Desarrollando su evolución con el ejemplo de la industria de teléfonos móviles chinos. Por ello, se tratará la problemática de las falsificaciones que existen y cómo son determinadas por las leyes en Occidente. Pudiendo examinar la legislación interna china sobre los derechos de propiedad intelectual y cómo se encuentra relacionada con los Tratados Internacionales correspondientes. Concluyendo con varios casos que pueden confirmar si los derechos de propiedad intelectual de empresas extranjeras que quieren registrarse en el territorio e encuentran protegidos o si deben recurrir a los Tribunales y sus sentencias. No sin dejar de lado la importancia de la existencia de casos como WeChat que se consideraría un producto shanzhai que se ha convertido en innovador y original.
Materias Unesco
5312.11 Comercio
Palabras Clave
Falsificaciones
Derechos de propiedad intelectual
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
Files in questo item
