• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63568

    Título
    Comparación de la reducción parcial del grado alcohólico mediante diálisis por membrana en vino blanco y tinto joven
    Autor
    Rodríguez Coco, David
    Director o Tutor
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Calvo Díez, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enología
    Zusammenfassung
    La diálisis por membrana es una técnica de desalcoholización parcial de vinos que conserva la mayoría de los aromas del vino de partida. Esta técnica ya ha sido utilizada en estudios previos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (ETSIIAA) para vinos blancos y tintos, por separado, de diferentes vendimias. Este estudio ha pretendido hacer una comparativa del uso de esta técnica en vino blanco y tinto de la misma añada. Se ha comparado el resultado de la desalcoholización, mediante los análisis químicos y sensoriales adecuados para determinar con qué vino funciona mejor este método aplicando distintas técnicas de análisis estadístico. Además, se ha realizado una cromatografía de gases para comprobar si los compuestos aromáticos se ven apreciablemente disminuidos en su composición final para los vinos dializados. El uso de esta metodología dio como resultado vinos con un grado alcohólico menor al de partida con unas características químicas y sensoriales aceptables, y una menor concentración de algunos compuestos aromáticos. Cabe destacar que este estudio comprueba que esta técnica de desalcoholización parcial funciona algo mejor en el caso de los vinos tintos, aunque los vinos tintos tratados presentan una menor aceptabilidad que los correspondientes vinos blancos.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    3309.91 Conservación Postrecolección
    3309.92 Bioquímica y Microbiología de Los Procesos Fermentativos
    Palabras Clave
    Desalcoholización
    Vino
    Comparar
    Aromas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63568
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3651.pdf
    Tamaño:
    932.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10