• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63612

    Título
    Mujer emprendedora en Marruecos y España
    Autor
    Mouden Lázaro, Salma
    Director o Tutor
    Gómez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Comercio
    Résumé
    El emprendimiento femenino en Marruecos y España ha cobrado relevancia como impulsor del desarrollo económico y la equidad de género. Aunque se han logrado avances, persisten desafíos en el acceso a recursos y oportunidades empresariales para las mujeres. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo investigar y comparar los factores que facilitan u obstaculizan el desarrollo de negocios liderados por mujeres en ambos países. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura y entrevistas a emprendedoras, se busca obtener información relevante para promover el emprendimiento femenino y la igualdad de género en diversos contextos. El estudio pretende ampliar la comprensión de este fenómeno al comparar dos países con diferentes contextos culturales y económicos, identificando los impulsores y barreras clave. La meta es brindar recomendaciones prácticas para promover el emprendimiento femenino y la igualdad de género, contribuyendo al desarrollo sostenible y ofreciendo orientación para futuras políticas y programas efectivos. Este TFG representa un valioso aporte académico para comprender y abordar de manera más efectiva el emprendimiento femenino en Marruecos, España y otras regiones, con el fin de impulsar su crecimiento y alcanzar una mayor igualdad de oportunidades para todas las mujeres emprendedoras.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Mujer, emprendimiento, educación, competencia empresarial, Marruecos, España.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63612
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-J-545.pdf
    Tamaño:
    1.575Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10