• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Medicina, Dermatología y Toxicología
    • DEP52 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Medicina, Dermatología y Toxicología
    • DEP52 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63623

    Título
    Impact of percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) on the evolution of disease in patients with Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS)
    Autor
    López Gómez, Juan JoséAutoridad UVA
    Ballesteros Pomar, María D.
    Torres Torres, BeatrizAutoridad UVA
    Pintor de la Maza, Begoña
    Penacho Lázaro, María A.
    Palacio Mures, José MaríaAutoridad UVA
    Abreu Padín, Cristina
    Sanz Gallego, Irene
    Luis Román, Daniel Antonio deAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    MDPI
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Nutrients, 2021, vol. 13, 2765
    Zusammenfassung
    La disfagia es un síntoma muy prevalente en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y la implantación de una gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es un evento muy frecuente. El El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la implantación de PEG en la supervivencia y las complicaciones. en ELA. Un registro interhospitalario de pacientes con ELA de seis hospitales de la región de Castilla-León (España) se creó entre enero de 2015 y diciembre de 2017. Se compararon los datos de aquellos a quienes se les implantó un PEG y a quienes no. Se analizaron un total de 93 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 64,63 ± 17,67 años. Un total de 38 pacientes (38,8%) tuvieron una PEG. implantación. Se observó una mejora en los parámetros antropométricos entre los pacientes que tuvieron una PEG desde el inicio del seguimiento nutricional respecto a los que no la hicieron, tanto en IMC (kg/m2) (PEG: 0 meses, 22,06; 6 meses, 23,04; p < 0,01; NoPEG: 0 meses, 24,59-23,87; p > 0,05). Entre los pacientes fallecidos, 38 (40,4%) tenían implantado un PEG (20 pacientes (52,6%) tenían un mayor tiempo de supervivencia (PEG: 23 (15-35,5) meses; NoPEG 11 (4,75-18,5) meses; p = 0,01). una clavija mostró un beneficio de supervivencia entre los pacientes con ELA. La implantación temprana de un PEG produjo una reducción en ingresos asociados a complicaciones derivadas del mismo.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3390/nu13082765
    Version del Editor
    https://www.mdpi.com/2072-6643/13/8/2765
    Propietario de los Derechos
    © 2021 by the authors
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63623
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP52 - Artículos de revista [181]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    ela2021supervivencianutrients-13-02765.pdf
    Tamaño:
    1.160Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Atribución 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10