• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63720

    Título
    El Pop Art y la transformación del arte en producto
    Autor
    Hernando del Amo, Raquel
    Director o Tutor
    Porras Gil, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Resumo
    El Pop Art es un estilo nacido a finales de 1950, que tendrá su apogeo en los años sesenta en Estados Unidos y continuará hasta los años ochenta; se centra en expresar el gusto por el consumismo, entendiéndolo como forma de arte al igual que los elementos ordinarios que lo rodean. Este estilo a pesar de su aspecto frívolo y repetitivo refleja plenamente la sociedad en la que se desarrolla, una sociedad individualista que alentaba el consumo y el desarrollo a través del puro materialismo. El Pop Art, mantuvo como principal premisa convertir la cotidianeidad en arte, utilizando colores brillantes y temas amables. Se trata de una revolución domesticada que transforma el concepto Arte, disolviendo las fronteras entre lo culto y lo ordinario, lo domestico y lo popular, al concentrarse en los elementos que rodean el día a día del espectador. Esta revolución de carácter industrial-domestico, se entiende para los artistas bajo el tópico de Carpe Diem, pues declaran su ansia por vivir el presente a través de los objetos que hacen la vida más cómoda. Como características principales, encontramos su apuesta por las máquinas, concretamente los electrodomésticos y máquinas de juego, su fascinación por las luces y los colores contrastados y ácidos y la ruptura atenuada con el discurso artístico tradicional. Así, su concepto artístico, carece del principio transcendente sustanciador de las obras, estas surgen de la mera cotidianeidad de lo inmediato, como puede observarse en las producciones de Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton o Roy Linchtenstein. Por otro lado, la deslegitimación del arte rompe la barrera entre lo artístico, lo cotidiano y la publicidad, cuya unión define a la perfección el estilo. Esto se iniciará con artistas como Robert Rauschenberg o Jasper Johns y se consolidará finalmente con Andy Warhol. A través de la figura de Andy Warhol se crea el Nuevo Artista, que centrará su “arte” en la producción en masa de productos artísticos, pasando a convertirse en marca, cuando en The Factory, creará estos productos para vender de la mano de co-productores, despojando por completo al nuevo artista del concepto tradicional. Este arte “fácil”, convierte de forma inherente a los artistas Pop, en cronistas de su tiempo.
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Ruptura
    Pop Art
    Sociedad de consumo
    Publicidad
    Andy Warhol
    Marca
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63720
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2023_110.pdf
    Tamaño:
    2.149Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10