• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63753

    Título
    Tratados de vino originales de la primera mitad del s. XIX, porque el clima y el terreno no se pueden traducir
    Autor
    Ibáñez Rodríguez, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Peter Lang Alemania
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ibáñez Rodríguez, Miguel (ed). Enotradulengua: géneros y tipos textuales en el sector del vino. Colección: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, vol. 172. Peter Lang, 2022, p. 285-310
    Abstract
    En la primera mitad del siglo XIX se publican en España, como reacción a tanta traducción, el 'Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía', de Simón de Rojas Clemente, y la 'Memoria sobre el cultivo de la vid en Sanlúcar de Barrameda y Xerez de la Frontera', de Esteban de Boutelou. Son tratados originales que reflejan un modelo de vitivinicultura diferente a la del norte de España, por lo que se convierten en un material de gran interés para conocer y estudiar las voces especializadas de la vid y el vino en esa época.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación
    Tratados
    Materias Unesco
    57 Lingüística
    Palabras Clave
    Tratados del vino
    Terminología
    S.XIX
    ISBN
    978-3-631-85669-7
    Version del Editor
    https://www.peterlang.com/document/1253474
    Propietario de los Derechos
    © 2022 Peter Lang GmbH
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63753
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Capítulos de monografías [83]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tratados-del-vino.pdf
    Tamaño:
    1.887Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10