• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2023 - Num. 36
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2023 - Num. 36
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63988

    Título
    Versos imperfectos y desapercibidos en las inscripciones medievales de Asturias
    Autor
    Valdés Gallego, José Antonio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 36 (2023) pags. 107-120
    Zusammenfassung
    En este trabajo se ha intentado ampliar el número de inscripciones latinas medievales de Asturias (España) que se pueden considerar poéticas, y que se habían excluido hasta ahora del catálogo conocido, no solo porque los textos se habían grabado sin marcar su condición versificada, sino también porque la mayoría incumple parcialmente las normas de la métrica clásica, o porque se basan en recursos poéticos ajenos a ella. El tipo de verso cuantitativo empleado más frecuentemente es el hexámetro, incluso con rima interna. Cuando se prescindía de la cantidad silábica, se compusieron más a menudo dísticos isosilábicos con ritmo acentual y rima final que la versión rítmica del hexámetro.
    Materias (normalizadas)
    Filología clásica
    ISSN
    2530-6480
    DOI
    10.24197/mrfc.36.2023.107-120
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/inscripciones-medievales-asturias-versos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63988
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2023 - Num. 36 [19]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__minerva_article_view_inscripciones-medievales-asturias-versos_5772.pdf
    Tamaño:
    504.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10