• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64017

    Título
    De barberos a cirujanos
    Autor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA Orcid
    Manuel Díez, Cintia Flota
    Brizuela Sanz, José AntonioAutoridad UVA
    San Norberto García, Enrique MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 25-38
    Abstract
    A lo largo de la historia, el tratamiento de los enfermos ha tenido muchos enfoques. Al principio el tratamiento se realizaba por médicos que practicaban la cirugía. Más adelante existió una especialización del profesional que realizaba procedimientos quirúrgicos. En la edad media, existió una figura que era el barbero cirujano que trataba los enfermos sin grandes conocimientos ni formación técnica. A lo largo de los siglos estos barberos que coexistieron con cirujanos más científicos desaparecieron, especialmente al implantarse un sistema de formación para el profesional de la cirugía, hasta llegar al momento actual que el cirujano tiene una clara diferenciación y gran especialización  
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.56.2020.25-38
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7669
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64017
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56 [24]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_7669_5311.pdf
    Tamaño:
    836.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10