• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64067

    Título
    Estudio longitudinal de la Violencia de Género en Televisión Española (2008-2022)
    Autor
    Cortés Martos, Cristina del Pilar
    Director o Tutor
    Etura Hernández, DuniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Esta investigación se centra en analizar el contenido sobre la representación de la violencia de género en Televisión Española a lo largo de un periodo de catorce años (2008-2022), con el fin de realizar un estudio longitudinal. La muestra incluye un total de 14 telediarios emitidos a las 15:00, seleccionados de manera aleatoria para lograr la mayor objetividad posible. A través de este análisis, se ha observado que la violencia de género es un tema recurrente en la agenda de Televisión Española. Se examinan diversas variables, como el tratamiento de los agresores y las víctimas, los recursos visuales y sonoros utilizados, los géneros periodísticos y los planos utilizados, entre otros. Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre la importancia de continuar abordando esta problemática, ya que muchas veces se prioriza el impacto en el espectador por encima de la necesidad de proporcionar una información objetiva.
     
    This research focuses on analyzing the content and conducting a longitudinal study on the representation of gender violence on Televisión Española over a period of fourteen years (2008-2022). The sample includes a total of 14 news programs broadcast at 15:00, consciously selected to achieve the greatest possible objectivity. Through this analysis, it has been observed that gender violence is a recurring theme in the agenda of Televisión Española. Several variables are examined, such as the treatment of aggressors and victims, the visual and sound resources used, the journalistic genres and the shots used, among others. These findings invite us to reflect on the importance of continuing to address this problem, since the impact on the viewer is often prioritized over the need to provide objective information.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Televisión Española
    Tratamiento informativo
    Telediario
    Gender violence
    Spanish television
    News treatment
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64067
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2023_043.pdf
    Tamaño:
    730.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10