• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64147

    Título
    La naturaleza en el Estado: Un análisis a partir de Hobbes y Rousseau
    Autor
    Arias Román, Miguel
    Director o Tutor
    Bello Hutt, Donald EmersonAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Zusammenfassung
    En este trabajo empezaré por situar las ideas antropológicas tanto de Hobbes como de Rousseau, con la intención de comprender mejor la postura política que defiende cada uno de ellos. La naturaleza del hombre revela, a ojos de los autores, una serie de características concretas que hacen imposible la convivencia en un mundo sin ningún tipo de legislación. A través del estudio antropológico realizado por Hobbes y Rousseau, y sus distintas posturas respecto de la naturaleza del hombre, pasaremos a realizar un análisis sobre las diferentes teorías propuestas por cada autor sobre el estado civil. Estudiaré no solo sobre cómo se estructura la sociedad, es decir, la forma de gobierno (el contrato social), sino que también analizaré los poderes del soberano y sus derechos. Concluiré este trabajo con un estudio de como ambos pensadores han formulado la transición de este estado de naturaleza primigenio hacia el estado civil.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Estado
    Estado de naturaleza
    Estado civil
    Legislador
    Ley
    Libertad
    Naturaleza
    Poder
    Soberano
    Voluntad
    Voluntad general
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64147
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2023_015.pdf
    Tamaño:
    851.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10