• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 261
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 261
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64179

    Título
    ¿Canales cortos o largos? Caracterización de los canales de comercialización de alimentos en España
    Autor
    Sama-Berrocal, Celia
    Díaz-Caro, Carlos
    Aguado, Clementina
    Mesías, Francisco J.
    Crespo-Cebada, Eva
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros; Núm. 261 (2023) pags. 126-154
    Résumé
    En la distribución de alimentos están apareciendo tendencias que buscan reducir el número de agentes implicados, promoviendo canales cortos de comercialización. El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los consumidores hacia los canales cortos de comercialización de alimentos frente a los canales largos más tradicionales utilizando una metodología cualitativa a través de la realización de grupos de discusión en distintas regiones de España. Los resultados ponen de manifiesto que los consumidores valoran determinados ítems asociados a los canales cortos como son la calidad de los productos, beneficios para el desarrollo rural y el medio ambiente, así como para la sostenibilidad de los ecosistemas.
    Materias (normalizadas)
    Agricultura -- Aspecto económico
    Industria pesquera -- Aspecto económico
    ISSN
    2605-0323
    DOI
    10.24197/reeap.261.2023.126-154
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/reeap/article/view/caracterizacion_canales_comerzializacion_alimentos_espana
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64179
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 261 [16]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__reeap_article_view_caracterizacion_canales_comerzializacion_alimentos_espana_5599.pdf
    Tamaño:
    642.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10